De la Tierra al Universo
Por José Miguel Carmona Martos
Desde el martes día 12 de Marzo y hasta primeros de Abril, con motivo del día de la Tierra, estará disponible en la biblioteca de nuestro centro, la exposición internacional de Astronomía “De la Tierra al Universo”, 40 imágenes de gran formato y alta resolución del Cosmos, tomadas desde observatorios astronómicos de todo el mundo, incluyendo el almeriense de Calar Alto.
La exposición muestra nuestro planeta como una pequeña porción en ese basto espacio que es el universo, y como un sistema en evolución, donde unas nubes de polvo y gas crean elementos químicos, estrellas, planetas, y en definitiva, la propia vida, por lo que considero que se trata de un tema interdisciplinar.
La exposición que hemos montado, se podrá visitar organizadamente por cada profesor con cada grupo de alumnos. Si es necesario se puede elaborar un cuadrante.
Para aprovechar didácticamente la misma, he preparado una propuesta de actividad que os mando para que la hagáis si os parece, con los alumnos.
Si quereis echar un vistazo la tenemos online en:
Espero que la disfruteis y/o que os sirva, ya que no lo hemos tenido fácil traerla al centro.
Os mando también una de las notas de prensa al respecto, aunque con las fechas cambiadas.
Nota de Interés: El viernes 21 cuando los padres vayamos a recoger las notas de nuestros hijos podremos acercarnos a admirar esta exposición de fotografías a gran formato con leyenda de explicaciones sobre el Universo, desde nuestro sistema solar y nuestra galáxia a otras más lejanas.
ARTÍCULO EN PRENSA
Del 11 de Marzo al 8 de Abril, y con motivo del día de la Tierra que se celebra el mes próximo de Abril, la comunidad escolar del IES Nicolás Salmerón de Almería, podrá visitar y disfrutar de la exposición de Astronomía "De la Tierra al Universo", 40 imágenes de gran formato y alta resolución del Cosmos, tomadas desde observatorios astronómicos de todo el mundo, incluyendo el almeriense de Calar Alto.
La exposición muestra nuestro planeta como una pequeña porción en ese basto espacio que es el universo, y como un sistema en evolución, donde unas nubes de polvo y gas crean elementos químicos, estrellas, planetas y en definitiva, la propia vida.
La exposición se situará en la biblioteca del centro, y ha sido posible gracias a la colaboración de la Red de Astronomía de Andalucía(RADA), y a la Fundación Descubre, financiada por la Junta de Andalucía, a la organización del área de coordinación de Ciencias del centro educativo, y los propios alumnos que han contribuido a su montaje.
Según el coordinador del área de Ciencias y Jefe de Departamento de Tecnología, José Miguel Carmona Martos, esta exposición itinerante, fomentará en los alumnos la motivación y el interés por las ciencias.
Un cordial saludo.
José Miguel Carmona Martos
Área Científico-Técnica
No hay comentarios:
Publicar un comentario