martes, 19 de marzo de 2013

Visita a Agrupalmería.


Visita a Agrupalmería

Martes, 19 de marzo de 2013

Los grupos de 1º de Bachillerato del Instituto Nicolás Salmerón y Alonso con la especialidad de Tecnología y Economía han visitado el 19 de marzo las instalaciones de Agrupalmería como ejemplo de una empresa comercializadora del sector de  agroalimentación, el 95% de su facturación es tomate, siendo la mayor especialista en comercialización de Raf.
 

Llegada a las Instalaciones

  
En la recepción fué María la responsable de explicar a los estudiantes las intalaciones que iban a ver, muy especialmente en la sala de subastas donde para no interrumpir el funcionamiento normal los alumnos guardaron silencio, mientras se realizaba la subasta, los precios salen al alza y van bajando hasta que un corredor pulsa y se le asigna un orden según precio donde los primeros en pulsar son los primeros en elegir los lotes y la cantidad de las cajas del almacen.
 



Desde la sala de subastas se visualizan los precios en pantalla mientras los corredores activan los pulsadores y contactan con sus clientes o con otras subastas para contrastar precios.

Se realizan a diario y no suele quedar genero en el almacen al final del día para el día siguiente.  

En la zona de confección estaba la entrada restringida por motivos de seguridad y de higiene,  pero pudimos ver como se disponían las maquinas por donde pasa el género y las manipuladoras hacen su selección en cajas y un operario las prepara para su posterior transporte al almacén antes de su venta en lotes. 




En el almacén los alumnos pudieron ver de cerca el distinto género que se comercializaba como tomate raf que vemos en las cajas.
                        
Desde el almacén se visualiza la zona de subastas, donde María continuó explicando a los alumnos como se identifican los lotes de las cajas, según el orden subastado y con procedimientos de trazabilidad que permiten identificar en todo momento los productos pertenecientes al mismo lote, aún después de su distribución en los mercados de destino.

 


Agricultores en la zona de almacen donde se hace la recepción del género en muelles de distintas alturas para facilitar el acceso con diferentes tipos de vehículos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 Antigua balanza de peso para grandes palet restaurada en la recepción.
 
Las empresa tiene actividad desde hace 40 años, siendo de las pioneras del sector, su actual sede es del año 2005.

Foto de despedida de con María responsable de facturación, las profesora de economía Celeste, el profesor de tecnología José Miguel y Sandra Fernández en representación del AMPA.


Subida al Autobús antes de hacer una parada para el desayuno en el parque el Boticario.



FAPACE informa

VII CONCURSO DE CUENTOS INTERCULTURALES

Os animamos a participar y a hacer extensiva esta información.

 
 
cid:_1_0B48883C0B4885D000393B1AC1257B26CONVOCATORIAS de DIPUTACIÓN DE ALMERÍA DEL VII CONCURSO DE CUENTOS INTERCULTURALES “CUÉNTANOS TU COLABORACIÓN”
La Diputación de Almería a través del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia convoca el VII Concurso de Cuentos Interculturales, para animar a la participación de los escolares y de los ciudadanos y ciudadanas en general, en una actividad que incentive la creación de mensajes que fomenten la integración intercultural y la inclusión social. Desde el lenguaje de los cuentos interculturales se puede contribuir a la consecución de una sociedad, abierta, plural, e intercultural.
“Cuéntanos tu colaboración”, como lema de esta edición, nos orienta a la creación literaria de cuentos que aporten mensajes relacionados con el optimismo, la cooperación, la inclusión social, la convivencia, el pluralismo y, sobre todo, el respeto a la diversidad. Los cuentos deben versar sobre algunos de estos valores y se tendrá en cuenta su originalidad y creatividad para transmitir mensajes en una sociedad intercultural.
Hay premios para los ganadores de las distintas categorías y se publicará un libro con los cuentos finalistas. El plazo para la recepción de los trabajos finaliza el día 30 de abril.
http://www.serviciossociales.almeria.es Información / Agenda y en destacados de www.dipalme.org
IDIE MIGRACIONES (Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa)
BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA
Llamamiento a la presentación de experiencias desarrolladas por centros educativos de primaria y secundaria realizados para conseguir aumentar la participación y el compromiso mutuo entre familias y centros escolares, prestando especial atención a las familias inmigrantes. De este modo, se recabar información y datos sobre la variedad de estrategias y actuaciones puestas en juego por el profesorado de los centros de educación obligatoria, las AMPA y la comunidad educativa en general a favor de este acercamiento mutuo y proporcionen las cauces de comunicación entre familia y escuela en un contexto de diversidad cultural para contribuir a la construcción de un proyecto educativo compartido e igualitario. http://oei.es/integrandoculturas/bbpp2013.html
Destinatarios: profesorado, madres y padres –fundamentalmente– de los centros de educación infantil, primaria y secundaria de España.
Fecha límite de inscripción: 1 de abril de 2013.
Fecha límite para entregar toda la información: 15 de abril de 2013.

AYUDÁNDONOS: HISTORIAS DE COMPARTIR Y MEJORAR

Llamamiento a la presentación de video-minuto (breves cortometrajes de en torno a 60 segundos de duración) realizados por el alumnado de centros de educación secundaria que o bien den testimonio de una experiencia de apoyo entre iguales en la que participen directamente, o bien muestre cómo entienden y creen que se podría llevar a cabo una iniciativa de este tipo en su centro educativo en el caso de que no la haya. De este modo, serán admitidos tanto cortometrajes o videos que tengan rasgos propios del documental (imágenes tomadas de la realidad), como aquellos en los que pueda existir un componente de ficción. Así pues, el contenido estará siempre relacionado con la ayuda entre iguales y su potencial como herramienta para mejorar la convivencia en los centros educativos y e l rendimiento del alumnado. http://oei.es/integrandoculturas/videominuto.html
Destinatarios: El único requisito para participar, es estar matriculado en algún curso de secundaria de un centro escolar de España.
Fecha límite de inscripción: 1 de abril de 2013.
Fecha límite para entregar toda la información: 15 de abril de 2013.
Cualquier duda, pueden llamar al teléfono: 91 594 43 82 ext.123.

jueves, 14 de marzo de 2013

¿Qué opinamos?


Fracaso escolar

¿donde está el fallo?  

Este mes os proponemos hablar del fracaso escolar tal y como lo veamos cada uno de nosotros para propiciar el debate os propongo un vídeo sobre la Comisión parlamentaria sobre el fracaso escolar que tuvo lugar en las Cortes Valencianas, pongo el enlace porque descargar el vídeo tiene un tamaño muy grande para el blog, resulta interesante para los que no somos docentes conocer las dificultades que se encuentran los profesores y como con tesón algunos profesores cómo Doña María Ángeles Llorente están consiguiendo cambiar las cifras de fracaso escolar en su centro, su experiencia resulta muy interesante, la exposición es larga pero aconsejo no perderse en la segunda mitad las conclusiones.
 
 
Son los padres de niños con este problema los primeros que tienen que colaborar activamente con los profesores para que de forma coordinada dar el mejor apoyo y asesoramiento a sus hijos, los cambios que se requieren para mejorar la situación de estos alumnos en muchas ocasiones no pueden ser ellos mismos quienes los propicien sino su entorno y desde aquí lo único que podemos hacer es llamar la atención sobre este tema que pasa oculto como "algo del niño" cuando es "algo nuestro", aún estamos  a tiempo en este curso de mejorar.
 
Este otro artículo es sobre la situación del fracaso escolar en Andalucía:
 
Ambos son temas relacionados y sería interesante conocer qué opinamos los padres sobre este asunto que afecta a nuestros hijos.
 
Sandra Fernández
 
 
 
 

 
 

Exposición internacional de Astronomía

De la Tierra al Universo

Por José Miguel Carmona Martos

 
Desde el martes día 12 de Marzo y hasta primeros de Abril,  con motivo del día de la Tierra, estará disponible en la biblioteca de nuestro centro, la exposición internacional de Astronomía “De la Tierra al Universo”, 40 imágenes de gran formato y alta resolución del Cosmos, tomadas desde observatorios astronómicos de todo el mundo, incluyendo el almeriense de Calar Alto.
 
La exposición muestra nuestro planeta como una pequeña porción en ese basto espacio que es el universo, y como un sistema en evolución, donde unas nubes de polvo y gas crean elementos químicos, estrellas, planetas, y en definitiva, la propia vida, por lo que considero que se trata de un tema interdisciplinar.
 
La exposición que hemos montado, se podrá visitar organizadamente por cada profesor con cada grupo de alumnos. Si es necesario se puede elaborar un cuadrante.
 
Para aprovechar didácticamente la misma, he preparado una propuesta de actividad que os mando para que la hagáis si os parece, con los alumnos.
Si quereis echar un vistazo la tenemos online en:
Espero que la disfruteis y/o que os sirva, ya que no lo hemos tenido fácil traerla al centro.
Os mando también una de las notas de prensa al respecto, aunque con las fechas cambiadas.
 
Nota de Interés: El viernes 21 cuando los padres vayamos a recoger las notas de nuestros hijos podremos acercarnos a admirar esta exposición de fotografías a gran formato con leyenda de explicaciones sobre el Universo, desde nuestro sistema solar y nuestra galáxia a otras más lejanas. 
 
 
ARTÍCULO EN PRENSA
 
Del 11 de Marzo al 8 de Abril, y con motivo del día de la Tierra que se celebra el mes próximo de Abril, la comunidad escolar del IES Nicolás Salmerón de Almería, podrá visitar y disfrutar de la exposición de Astronomía "De la Tierra al Universo", 40 imágenes de gran formato y alta resolución del Cosmos, tomadas desde observatorios astronómicos de todo el mundo, incluyendo el almeriense de Calar Alto.
La exposición muestra nuestro planeta como una pequeña porción en ese basto espacio que es el universo, y como un sistema en evolución, donde unas nubes de polvo y gas crean elementos químicos, estrellas, planetas y en definitiva, la propia vida.
La exposición se situará en la biblioteca del centro, y ha sido posible gracias a la colaboración de la Red de Astronomía de Andalucía(RADA), y a la Fundación Descubre, financiada por la Junta de Andalucía, a la organización del área de coordinación de Ciencias del centro educativo, y los propios alumnos que han contribuido a su montaje.
Según el coordinador del área de Ciencias y Jefe de Departamento de Tecnología, José Miguel Carmona Martos, esta exposición itinerante, fomentará en los alumnos la motivación y el interés por las ciencias.
Un cordial saludo.
José Miguel Carmona Martos
Área Científico-Técnica

miércoles, 13 de marzo de 2013

Delegados de padres

Reunión de Delegados de Padres y Madres

Lunes, 11 de marzo de 2013

 
El pasado lunes 11 de marzo a las 19:00 tuvo lugar la reunión de Delegados de Padres y Madres en nuestro centro, dado que nuestro instituto dispone de un total de 30 unidades o clases en los distintos cursos se hace necesaria una organización entre los padres y el centro para hacer llegar la información de forma fluída entre padres y profesores, como presidente y secretarias fueron elegidos Miguel Arranz de 4º A  y Lara Gracia López de 2ºD de ESO.
 
Son pocos centros de la provincia los que dispones de esta estructura que se hace necesaria para que haya una coordinación entre los padres de cada grupo con su Delegado de Padres que se coordina a su vez con el tutor correspondiente como canal por el que los padres puedan ponerse en contacto para aquellos asuntos que afecten a nuestros hijos como grupo o clase.
 
Entre los delegados se ofrece la figura del mediador que en caso de conflictos entre alunmos escuche a todas las partes implicadas como tercero independiente y les arbitre o modere un acuerdo o interceda en la resolución del conflictos.
 
Pero ante todo la coordinación entre padres, madres o tutores es necesaria para el buen funcionamiento y la prevención de situaciones de conflicto y como canal de apoyo a la actividad de los docentes con los alumnos en su convivencia diaria, ya que los profesores también necesitan de una relación directa con los padres para comentar las necesidades que detecten como grupo y que requieran la intervención de las familias.
 
La democracia es participación y se aprende de padres a hijos, si no hay participación por parte de todos y diálogo continuo en el caso de surgir una necesidad o una actividad interesante para todos pueden acabar por no realizarse por falta de personas que la conozcan y se animen a participar con propuestas o comentar inquietudes -que no se realizan solas- además hay que materializarlas pero el grupo propociona la estructura para que se puedan llevar a término.
 
Dado que muchos de nosotros no acudimos a diario al centro pero se hace necesario estar informados de las actividades que allí se realizan, desde la asociación de padres hemos habilitado este blog que sirva a modo de "tablón de anuncios" y de foro donde los padres ponernos en contacto, no sustituye a reuniones en persona que es donde se fortalecen los lazos del grupo, pero para mantenernos informados son una herramienta muy útil porque se hace imposible transmitir esta información persona a persona en colectivos tan numerosos, los correos electrónicos a grupos a grupos muy numerosos llegan a sobrepasar la capacidad de la linea y saturar la bandeja de entrada pudiendo acabar por no ser leídos por lo que intentamos hacer los imprescindibles.
 
Conviene que el enlace del blog lo marquemos entre "favoritos" para facilitar las consultas y que tomemos el hábito de consultarlo y participar en los comentarios que serán bienvenidos por toda la comunidad para hacerla más participativa.
 
La dirección del AMPA Ciudad Jardín.
 
 


I Torneo de debates

Noticia publicada en la Voz de Almería

Nace el primer Torneo de Debate Escolar en Almería tras los últimos éxitos
Lo promueve el SEK-Alborán para el 26 y 27 de abril
Javier Adolfo Iglesias [ 11/03/2013 - 17:58 ]
Mascota de este torneo que promete potenciar la oratoria racional. [ La Voz ]
 
"Acaba de nacer el primer Torneo Escolar de Debate organizado por el Colegio Internacional SEK-Alborán; se celebrará los días 26 y 27 de abril en dos sedes, la Escuela de Música de Almería y la Diputación Provincial. Este será el primer torneo de este tipo que se organice en Almería por almerienses y para los escolares almerienses y nace al calor de los últimos éxitos cosechados en los dos últimos cursos por los alumnos del colegio internacional SEK Alborán ubicado en Almerimar.

En el torneo organizado por la asociación Con Acento y la universidad Pablo Olavide en Sevilla, los equipos de debate del SEK quedaron campeones de toda Andalucía el curso pasado y subcampeones en éste. También en ambas ediciones, dos alumnas almerienses fueron elegidas como las mejores oradoras de entre todos los escolares andaluces participantes. Además, en estas ediciones han participado otros centros almerienses como es el caso del IES Turaniana de Roquetas de Mar y el IES Fuente Nueva de El Ejido.

Este potencial no podía desaprovecharse y tanto el director del SEK Alborán como Javier Eladio Guzmán, el profesor que coordina directamente estos equipos, decidieron organizar un torneo similar dirigido exclusivamente a los centros almerienses.

Todos los centros educativos de Secundaria y de Bachillerato han sido invitados por carta del SEK-Alborán, aunque el anuncio del torneo se hizo oficialmente el viernes a través de las redes sociales: por twitter en @analistaGuzman y por Facebook en Almería en debate.

“Los primeros contactos informales han provocado unas reacciones muy positivas. Los primeros en felicitarme han sido los jueces, organizadores y oradores del mundo del debate universitario español, pues se alegran de que en Almería se lleve a cabo un evento de estas características”, afirma Javier Eladio Guzman, promotor y coordinador de este primer torneo de debate almeriense. Este profesor de Filosofía del SEK asegura a sus compañeros y alumnos de otros centros de Secundaria y Bachillerato que van a disfrutar, “ya sea como capitán u orador, el cerebro va a mil, y las emociones también; es como andar por la cuerda floja, pero no avanzas con pasos sino con palabras, con gestos y líneas argumentales”, declara a LA VOZ.

Aunque todavía no ha arrancado esta primera edición, piensa ya en el futuro: “Espero poder ampliar las edades por abajo llegando a Primaria y poder aceptar a todos los colegios que quieran participar (sin prescindir de ninguno), y si son todos los de la provincia ¡mejor que mejor!, ya no sería un torneo sino una Liga de Debate Provincial”. Mientras ese futuro llega, ya está en marcha la invitación a todos los centros, para que animen a sus alumnos a hablar de una forma inteligente y racional en el primer torneo de debate almeriense".

Para realizar esta actividad en nuestro centro tiene que haber un grupo de alumnos interesados en participar en los debates y un coordinador que se quiera hacer cargo de esta actividad. Desde nuestra asociación os informanos de esta noticia para que los interesados puedan coordinarse y prepararse un grupo de debate en esta especialidad de oratoria, está habilidad muy bien valorada entre los países de nuestro entorno.
 
Noticia propuesta por Ana María Moyano Nieto.

martes, 12 de marzo de 2013

Visita a Agrupalmería


 

Agrupalmería o como crecer exportando

Comercializar frutas y hortalizas desde 1976

  
Desde la Asociación de Madres y Padres tenemos interés porque conozcan de forma directa el funcionamiento de uno del sector más importantes de la economía almeriense, la comercialización y manufactura de los productos agroalimentarios que se exportan a diario desde Almería, consideramos que es necesario que conozcan como se organiza el trabajo en una empresa puntera que represente el esfuerzo de muchas otras de la provincia por llevar nuestros productos y bien hacer a toda Europa, de la que por su edad hasta ahora sólo tienen referencias por los medios de comunicación por noticias de nuestra tierra y así poder ir formarse su propia opinión y criterio sobre este sector.
 


Al ofertar la posibilidad de desplazar a un pequeño grupo de alumnos hemos tenido en cuenta que el contenido estuviese acorde a las materias optativas que imparten y que se produjese el menor perjuicio en el desarrollo de las clases con motivo del desplazamiento, la visita se realizará el próximo día 19 de marzo martes, desde 10:30 a 12:45, en dos autobuses de la empresa Casado, se desplazarán junto con los profesores los grupos de 1º de Bachillerato con asignaturas de economía, a su recepción serán atendidos por la responsable de relaciones públicas Doña Isabel Fernández Carrasco, en la foto de la izquierda junto a mí, será ella quien les mostrará las instalaciones y la historia de la empresa a nuestros hijos. Agrupalmería con más de 36 años de experiencia es de las más antiguas de este sector y está situada entre las mejores de la provincia, por su proximidad a nuestro Centro y su cercanía en el trato aportándonos facilidades para nuestra visita de este curso 2012-2013.
 
 
tomate lisotomate ramatomate redondo suelto 
 
Tendrán la oportunidad de conocer la recepción y la confección de la mercancía y el proceso de corrida, en el que los brokers en origen contactan con sus homólogos en los países de destino para hacer la venta en directo de los principales productos que se manufacturan, destacan las variedades de tomate Raf, Daniela y Liso.
 


Agrupalmería S.A. es una alhóndiga de subastas que se encuentra situada en la carretera de Níjar, km 8 en la Cañada frente al Aeropuerto.

El objetivo de esta actividad es doble: por una parte reconocer la labor en conjunto de todas las empresas almerienses dedicadas a la exportación que desde hace décadas dan empleo a una buena parte de la población,  y por otra, una primera toma de contacto de los alumnos con un sector que puede que les llegue a proporcionar una salida profesional en un futuro próximo.

Isabel Fernández y Sandra Fernández desde la recepción de las instalaciones, Fotos de Fernando Ortíz





 




lunes, 11 de marzo de 2013

Campamento en Inglés

 
Organizado por el Aula de la Naturaleza Paredes.
 
Os transaladamos la información que nos ha llegado para aquellos padres que esteis interesados en la próximas vacaciones de Semana Santa:
 
El Aula de la naturaleza Paredes ha organizado un minicampamento en inglés durante las vacaciones de Semana Santa, con actividades durante toda y la mañana y hasta la merienda en inglés, incluidos reuniones y horarios de comidas.
 
La estancia comprende desde el domingo 24 de marzo, hora de entrada de 16:00 17:00, hasta el miercoles 27 con salida desde las 16:30 a 17:30. Los interesados deberán enviar antes del 18 de marzo un correo electrónico con el nombre y apellidos de los participantes su e-mail y teléfono y los organizadores contactarán con vosotros para ultimar detalles, completar la solicitud, así cómo y cuando será la forma de pago.
 
 
El precio del campamento es de 120€ por niño con descuentos para hermanos del 10%. El objetivo del campamento es aprender y conversar en inglés en la naturaleza.
 
También ofrecen la posibilidad de organizar estancias o días de convivencia relacionados con educación ambiental, relacionadas con el ocio y el tiempo libre.
 
Programa
Día 1º Domingo 24 de marzo, Recepción de 16:00 a 17:00 h.

A las 17:00h. Exposición del programa y acomodación. A las 18:00
h. Merienda y después presentación 
 A las 20:00 h. Aseo personal y a las 21:00 h. Cena.
Después disfrutaremos de la noche con
actividades de animación.
2º Día lunes 25 de marzo,
A las 9:00 h. Desayuno y Reunión para comenzar a las 10:00 h. ocuparemos la mañana con
actividades en inglés
 paseo didáctico y juegos sobre los elementos que forman el paisaje. A las 14:00 h.
Almuerzo y a las 16:00 h.
actividad en inglés: juego sobre la separación de residuos y el reciclaje. A las
18:00 h. Merienda y después
taller de naturaleza. A las 20:00 h. Aseo personal y a las 21:00 h. Cena.
Después disfrutaremos de la noche con
actividades de animación.
3º día  9:00 h. Desayuno y Reunión para comenzar a las 10:00 h. ocuparemos la mañana con Actividades en inglés
: juego de pistas o búsqueda del tesoro, juegos tradcionales…..
A las 14:00 h. Almuerzo
16:00 h.  Actividad en inglés: elaboraremos dulces de Semana Santa..
A las 18:00 h. Merienda y después taller de manualidades
A las 20:00 h. Aseo personal y a las 21:00 h. Cena.
A la noche actividades de animación.
4º día Miercoles y último
A las 9:00 h. Desayuno y Reunión para comenzar a las 10:00 h ocuparemos la mañana
con actividades en Ingñes y gymkhana de pruebas con temática medioambiental, preguntas y respuestas, el juego de las plantas. 

A las 14:00 h. Almuerzo, después prepararemos el equipaje para tenerlo todo listo a la
hora de la recogida.

Recogida de 16:30 a 17:30 h.
 
Destinados a niños y niñas con grupos por edades para realizar las actividades
Se forman grupos a partir de un mínimo de 20 participantes.
www.auladenaturalezaparedes.com y info@auladenaturalezaparedes.com

Datos de contacto: Selene S. Coop. And.

Aula de Naturaleza Paredes. Espacio Natural de Sierra Nevada.

Crtra. Abla -Ohanes Tf.: 699525122 – 950521069.

MATERIAL RECOMENDADO:  

Cantimplora, linterna (para los juegos nocturnos), prendas cómodas, ropa de abrigo, calzado deportivo, toalla, chanclas para la ducha y bolsa de aseo completa.

 
 

 

domingo, 10 de marzo de 2013

Jornada de Convivencia

 

 Escuela Indaliana de Arte Ecuestre

Camino de la Espinarza s/n, Pechina.


El primer domingo de abril día 7, en la primera semana terminadas  las vacaciones,  tenemos una cita con el deporte de la hípica para aquellos que quieran participar en  la jornada que estamos organizando desde la nuestra Asociación.

Junto al IES Maestro Padilla, en las pistas del antiguo recinto ferial, nos reuniremos a partir de las 10:30 y saldremos en dirección hacia Viator, en la rotonda de Casi nos desviamos por la Juaida, una vez en Viator, tenemos dos formas de llegar según la carretera que conozcamos mejor: bien por la autovía de Granada por la salida de Sierra
Alhamilla y girando en la primera rotonda por la 3ª salida en dirección a Pechina o bien -si no queremos ir por la autovía- continuamos desde la rotonda de Viator hacia la carretera local antigua de Pechina a tres kilometros, continuamos por la carretera -sin entrar en la localidad- pasado el puente elevado sobre la rambla y girando en el desvío a la derecha en dirección a los baños de Sierra Alhamilla.

 
Por cualquiera de los dos caminos anteriores se llega al desvío de Agrieco y pasando junto a las instalaciones del recinto de Bayyana y dejando a Pechina a la derecha giramos a la izquierda por la carretera que pasa bajo el puente de la autovía, siguiendo los carteles indicadores de la escuela llegamos a las instalaciones ubicadas en el Paseo de la Espinarza.

 
Podremos disfrutar de un día en el campo, viendo como aprenden los cuidados básicos de como manejar a los caballos, a ensillarlos y a dar un paseo a caballo, nosotros podemos animar a nuestros hijos desde las gradas, mientras se ponen a prueba sus dotes para este deporte podremos compartir conviencias con otros padres y conocernos mejor.  Es aconsejable que los dispuestos a montar lleven pantalón cómodo y botas de tacón bajo, a ser posible, el uso del caso es obligatorio, si no lo tienen lo proporcionan de prueba en el centro.

Además de estudiar hay que disfrutar de aficiones deportivas, ya que disponemos de pocas oportunidades durante el año de estar con los padres de los compañeros de nuestros hijos y tener alguna actividad social en común también para nosotros, ya que siempre los hacemos a ellos protagonistas de nuestras actividades.

                                           
 
Aquellos que se animen a pasar un domingo diferente pueden confirmar su asistencia comunicando en número de personas que asisten, para que podamos hacer previsiones de los asistentes para organizar el evento que terminará con una comida, esta jornada está abierta a todos los padres o  familia de los alumnos que quieran asistir, sean o no de la asociación, por lo que los gastos son por una parte por persona asistente,  de tres euros para la comida y otra aportación de la asociación,  se hace necesario confirmar la asistencia para hacer las previsiones.
 
                                    
            
 El objetivo de este acto es precisamente conocernos entre nosotros para romper el aislamiento y desconocimiento del resto de la comunidad de padres durante los años que nuestros hijos estudian en este centro, lo principal que tenemos en común son nuestros hijos y si además compartimos aficiones o deportes o simplemente queremos ampliar nuestro circulo de amigos esta es una oportunidad.
 
Los interesados pueden contactar con el correo del AMPA:
para comunicar el número de personas asistentes y los datos del niño y el curso, incicar si hay menores de 10 años con que edad, si hay un mínimo de 8 pequeños se hará una animación especial para ellos.
 
La fecha límite para la inscripción es antes de la reunión del jueves 4 de abril a las 6 de la tarde en el aula 105, donde los padres interesados podrán asistir para informarse y pagar la inscripción.
 
La dirección del AMPA Ciudad Jardín.


viernes, 8 de marzo de 2013

Becas Campus cientificos

Noticia de Interés que nos ha comunicado Ana María Moyano:  Por cuarto año consecutivo, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el apoyo de Obra Social “la Caixa”, ponen en marcha Campus científicos de verano.  Con el firme objetivo de potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación, se convocan 1.808 plazas para participar en proyectos científicos diseñados por profesores universitarios y desarrollados en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional, entre los días 30 de junio y 27 de julio de 2013.  Campus científicos de verano ofrece a sus participantes la oportunidad de contactar con la labor investigadora en un ambiente universitario y multicultural, que les ayudará a definir su proyección futura de estudios. Además, podrán disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio.  La mejor manera de aprender ciencia es vivirla y por eso… ¡te esperamos!

http://www.campuscientificos.es/bases.html

 

Contactar directamente con ellos en :


Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología


  • C/ Pedro Teixeira, 8 (planta 2)
  • 28020 Madrid
  • Teléfono: (00 34) 91 425 18 18
  • De 9:00 a 13:30h (horario peninsular)
  • Fax: (00 34) 91 571 21